#Maltrato Infantil

Un niño, según la Ley considerado como tal en este sentido a todo menor de 18 años, es maltratado o abusado cuando su salud física o mental o su seguridad están en peligro, ya sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre o el padre u otras personas responsables de sus cuidados, produciéndose el maltrato por acción, omisión o negligencia. El maltrato viola derechos fundamentales de los niños o niñas y por lo tanto, debe ser detenido, cuanto antes mejor.

Páginas

  • Pagina Principal
  • Google Analytics

martes, 19 de marzo de 2013

<a href="http://admf.co/S7A3CJR">FREE Social Promotion</a>
Publicado por Unknown en 8:36 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Nube de etiquetas

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

#Paginas

  • #ACIM
  • #ADIMA
  • #AMAIM
  • #APRROIN
  • #AVAIM
  • #CAVAS
  • #CYLEX
  • #FAPMI
  • #REA

#Comentarios Recientes

Explicacion

  • ▼  2013 (1)
    • ▼  marzo (1)
      • <a href="http://admf.co/S7A3CJR">FREE Social Promo...
  • ►  2012 (8)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)

Seguidores

contadores web

Centro De Ayuda

Para Mas Informacion

LINEA-CONTAME
(0800-2222-800) Se puede denunciar en forma anónima cualquier situación en la que se vean afectados los derechos de niños, niñas y adolescentes. La línea funciona de lunes a viernes, de 9 a 21
LINEA 102
Atención gratuita las 24 horas
CONSEJO DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Av. Roque Sáenz Peña 547, piso 6°; 4331-3232 y 4331-3297; www.infanciayderechos.gov.ar
RED SOLIDARIA
4796-3923/5828
DIRECCION GENERAL DE LA MUJER
Carlos Pellegrini 211, 7º piso, de lunes a viernes, de 9 a 17; 4323-8451 y 4393-6462
• Casacidn: 4952-0810
• Fundación Juanito: www.fundacionjuanito.org.ar
• Save the Children: www.savethechildren.org.ar
• EDNA: www.ednaobsi.com.ar
• Nuestras manos: www.nuestrasmanos.org.ar
• Asapmi: www.asapmi.org.ar



Bajo el lema "Mi bienestar es tu responsabilidad" FAPMI desarrolla desde 2006 diversas actuaciones de prevención y sensibilización respecto a la realidad del Maltrato Infantil. La V Campaña Estatal, liderada por la Federación en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, forma parte de estas actividades. En esta página se presenta información relativa a la Campaña y noticias relacionadas dirigidas tanto a particulares como a los Medios de Comunicación.

Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI).

Solicitud de Alta en la Asociación. Si desea el formulario de Alta en AMAIM en formato Word, pulse sobre este enlace. Descargara un fichero que podrá rellenar, imprimir y enviarlo a la siguiente dirección postal: ASOCIACIÓN MURCIANA DE APOYO A LA INFANCIA MALTRATADA (A.M.A.I.M) C/ Puerta Nueva, 22. Entresuelo, puerta 5. 30008 Murcia - Tfno./Fax 968 20 11 87

APROIN tiene su sede en la calle Uruguay nº 8, 5ª planta, oficina nº 4, de Vigo, justo en el centro de la ciudad, en un edificio de oficinas y aparcamiento público en cada planta, con comunicación directa con las oficinas, conocido como “Edificio El Dorado”.

Aqui Usted puede encontrar empresas, instituciones, clubes, abogados, etc de todo el país. Por favor, no dude en contactar con ellos. Si ya conoce la empresa, puede publicar opiniónes sobre sus productos y servicios. Ayude a los demás a tomar las decisiones correctas.

La Federación celebró en 2010 el XX Aniversario de su fundación y quisimos señalar esta fecha tan significativa para nosotros con el inicio de una nueva etapa. Son numerosas las iniciativas que se han venido desarrollando desde entonces tanto desde la propia Federación como desde las Asociaciones que la forman, pero una de nuestra prioridades es convertirnos en un punto de encuentro y nexo de unión de todas las personas, profesionales y entidades que trabajan a favor de la infancia y de la adolescencia y, especialmente, en la prevención del maltrato a niños, niñas y adolescentes.

La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) organiza desde 1.998 con carácter bianual el Congreso Estatal de Infancia Maltratada. Oviedo ha sido la ciudad elegida para la celebración de la XI edición durante el mes de octubre de 2012. En esta ocasión el Congreso está siendo organizado junto a la Asociación Asturiana para la Atención y el Cuidado a la Infancia (ASACI), bajo el lema "CONSTRUYENDO PUENTES ENTRE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA". El Congreso adquiere a partir de 2012 un carácter internacional con la presencia de destacados investigadores y profesionales del ámbito europeo, Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.

REA es la asociación castellano leonesa para la defensa de la infancia y juventud, sin ánimo de lucro, fundada en 1996 con ámbito de actuación en Castilla y León, formada por profesionales y no profesionales que desean dedicar parte de su tiempo y de su esfuerzo a impedir que siga habiendo niños y niñas víctimas de malos tratos.

ACIM es una organización no gubernamental sin afán de lucro que, desde el año 1988, reúne a más de 250 profesionales e instituciones de toda Catalunya, de diversas disciplinas, y que trabajan en ámbitos relacionados con la infancia y la familia: Defendiendo y difundiendo los derechos de los niños. Combatiendo activamente el maltrato infantil, promoviendo actuaciones dirigidas a evitarlo y paliarlo. Velando por las necesidades de los niños.


El Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (C.A.V.A.S), es una entidad sin ánimo de lucro, que ofrece servicios gratuitos a mujeres y niños que hayan sufrido algún tipo de agresión sexual. Somos un grupo de mujeres preocupadas por la Violencia de Género, y dispuestas a combatirla. Para ello contamos con un equipo de profesionales expertas en Violencia Sexual, que trabaja desde hace 16 años para víctimas de Agresiones Sexuales. Nuestro equipo está formado por: Abogadas Psicólogas Trabajadoras Sociales

ADIMA organiza el X Congreso de Infancia Maltratada de la FAPMI en Sevilla los días 4, 5 y 6 de noviembre bajo el lema: Construcción del Bienestar y Buenas Prácticas en la Atención a la Infancia. Para más información www.congresofapmi.es.

La situacion del infortunio vivido por muchos, nunca es producto de causas naturales. Se trata de una construccion histórica, ideológica, discursiva y moral. En donde lo cotidiano es parte de la normalidad, y nadie ve nada. Y cuando las cosas se logran ver, la mirada se vuelve ajena: "es problema de ellos", " se lo merecen", "así lo quisieron", "son rateros", "que asco!",... ¿Cuántas veces has escuchado frases similñares?

Con niños de la calle se denomina a los niños que viven en las calles de una ciudad, privados de atención familiar y protección de un adulto. Los niños de la calle viven en edificios abandonados, cajas de cartón, aparcamientos, estaciones en desuso o en cualquier rincón donde puedan dormir sin ser agredidos ni descubiertos por la policia. Es difícil encontrar una definición precisa que pueda definir la enorme variedad de circunstancias en las que estos niños de la calle viven día a día. Sus condiciones son muy heterogéneas, desde niños que pasan todo el día en la calle y duermen en casa, con unos padres poco capacitados para atenderle adecuadamente; a jóvenes totalmente independientes que establecen sus propios grupos sociales, o comunidades de drogadictos dedicados al robo.

Niños abandonados, ellos te ven y no entienden tu indiferencia

Una investigación desarrollada por especialistas del University College de Londres (Reino Unido), concluye que los cerebros de los niños maltratados reaccionan como los soldados en combate, es decir, reaccionan con más facilidad y rapidez frente a las amenazas externas. Por el contrario, estos niños también tienen un mayor riesgo de sufrir en un futuro ansiedad o estrés, claro que también sería interesante destacar otros estudios que muestran las consecuencias del maltrato infantil.

Por un menor infractor hace 10 años hoy tenemos entre 15 y 20, estadísticas que maneja el Centro de Investigaciones Criminológicas (CIC) de la Policía; progresivamente los porcentajes se amplían y las medidas correctivas quedan cortas para responder a la demanda. Por ende, el interés social, político y jurídico suscitado alrededor del tema ha despertado alarmas que nos exigen trabajar de manera más oportuna y constitutiva.

Desde agosto del 2001 a la fecha esta Ong ha brindado protección a unos 300 infantes, recibe entre seis y siete denuncias semanales y trabaja en estos momentos con unos 80 expedientes en los que hay menores involucrados víctimas de abusos sexuales, violaciones y maltrato físico.

Víctima de abusos sexuales por su padre, por su madre y por sus hermanos mayores, la chica abusaba a su vez de su hermano pequeño. Desde los 12 años presentaba una conducta en extremo promiscua, síntoma evidente del horror a que había estado sometida. Durante mucho tiempo, la menor no pudo hablar de lo sucedido; el relato de los hechos se hizo esperar.

En los últimos cinco años se registran entre un 25% y un 39% más de denuncias en diversas instituciones. Niñas y niños casi moribundos con un traumatismo de cráneo gravísimo que deriva en la muerte o les provoca secuelas de por vida. Chicos con hematomas o con quemaduras de cigarrillos. Chiquitos a quienes alguien tocó en sus partes íntimas. O a quienes violaron sistemáticamente. Pacientes con estos sufrimientos llegan todos los días a los hospitales, fiscalías, organismos no gubernamentales y defensorías de menores del país. Lo alarmante es que cada año llegan más. Eso reflejan los datos de los Red Comunitaria de Prevención y Asistencia en Maltrato Infantil del partido bonaerense de Malvinas Argentinas, que articula el trabajo de 3.000 profesionales que asisten a la niñez. Allí, desde mayo de 2003 a la fecha, se presentaron 5.768 pacientes pediátricos con algún síntoma de violencia. Y el ingreso de casos creció un 39 % en los últimos cuatro años.

En los últimos años en nuestro país y en el mundo hemos observado una verdadera explosión de información y de preocupación por este tema, tanto a nivel popular como a nivel científico. Este fenómeno se ha acompañado de un aumento considerable en los casos conocidos de maltrato y violencia doméstica. En el Hospital Pereyra Rossel, por ejemplo, se reciben 5 casos por día sospechosos de configurar una situación de maltrato. Al parecer esto no refleja un aumento real del número de casos existentes, sino una sensibilización mayor frente al tema, lo que posibilita su denuncia frente a organismos destinados especialmente a ese fin.

Es muy difícil creer que en estos días pueda existir algo tan cruel como es el maltrato infantil. Es algo tan inhumano de parte de un padre. Estos niños han sido golpeados durante tres años por su padre y debido a la naturaleza de las lesiones, las autoridades han llevado a los niños al centro de cuidados local temporalmente. Son atendidos y por el momento se le quitó la custodia al padre.

El maltrato infantil es una más de las formas de violencia doméstica existentes. Cada día se visibiliza con más frecuencia este problema y son más las denuncias de violencia y abuso infantil. Sin embargo, este tema no es actual, tiene raíces culturales muy profundas. Lentamente los patrones culturales van cambiando y con ello la concepción de la niñez. Lo que antes se consideraba un tema privado que concernía únicamente a la familia, hoy se entiende como un problema social que importa a todos. Por ello es importante distinguir entre los distintos tipos de maltrato y abuso, y reconocer los indicios que lo evidencian.

Víctima de abusos sexuales por su padre, por su madre y por sus hermanos mayores, la chica abusaba a su vez de su hermano pequeño. Desde los 12 años presentaba una conducta en extremo promiscua, síntoma evidente del horror a que había estado sometida. Durante mucho tiempo, la menor no pudo hablar de lo sucedido; el relato de los hechos se hizo esperar. En dibujo libre, la Adolescente pinta a todos los miembros de su familia tocándose entre sí. Ella, a la izquierda del dibujo, siente su cerebro a punto de estallar de tanta presión. El papel aparece muy arrugado, en un rapto de angustia, la niña intentó romper el dibujo, deshacerse de él.

“La justicia es el proceder justo. Es otorgarle a cada quien lo que le corresponde, o más clara -aunque subjetivamente hablando-, lo que cada quien merece(…) Corresponde a las instancias designadas por el Estado aplicar justicia hacia los responsables una vez esclarecidos los hechos, pero resulta que el Estado carece de omnipotencia, omnipresencia, barba, túnica y una corona triangular.”

Son las lesiones físicas causadas por un castigo excesivo con el animo de corregir un comportamiento y sin la intención de dañarlo físicamente. Aunque el adulto castigue sin intención de maltratar físicamente esta cometiendo maltrato infantil no intencional que puede producir danos físicos permanentes. Este tipo de maltrato se relaciona directamente con el descontrol de nuestras emociones, especialmente la Ira.

"Lo único que quiero es que mi madre deje de enfadarse", dice este menor maltratado psicológicamente por su madre. En el dibujo, ésta aparece como una figura enorme y amenazante, con terribles fauces, sobre el crío, empequeñecido. Los dibujos que ilustran este reportaje pertenecen a la exposición ‘La huella del maltrato’.

Crean carteles para una institución oficial tratando el tema del maltrato infantil desde cualquier de sus posible marcos (maltrato físico, psicológico, abusos sexuales…)

Es evidente que todas aquellas circunstancias que inciden negativamente en las condiciones y la calidad de vida de la madre gestante producirán efectos negativos al feto..Existen factores sociales, toxicológicos, médicos y de negligencia personal, relacionados al estilo de vida de la madre considerados como maltrato fetal por ejemplo, una alimentación deficiente, el exceso de trabajo físico o psíquico embarazo no deseado, indiferencia emocional, promiscuidad, enfermedades infecciosas o de transmisión sexual y por supuesto el consumo de substancias toxicas y estupefacientes influirán en el desarrollo del feto.

Un padre ausente y una madre incompleta que se aleja. Una “mamá globo”. Por eso los niños (la propia víctima y su hermano) tienen unas piernas tan largas, para intentar acercarse a ella. La niña retrata, en dibujo libre, a su familia; el padre ni siquiera aparece (la pareja está separada). Es víctima de maltrato emocional por parte de ambos progenitores, y de posible maltrato físico y sospecha de abuso sexual por el padre. La niña presenta dificultades de adaptación escolar, ansiedad, señalado rechazo al padre y enuresis.

Niño de 12 años, el menor de tres hermanos víctimas de abandono emocional por parte de los padres. El Niño sufre marcadas carencias afectivas desde los primeros meses de vida, a las que se suma un fuerte rechazo en su entorno escolar. “Hacen lo que quieren conmigo”, explica. En dibujo libre, se autorretrata enfadado. La pintura presenta una gran distorsión de la figura, infrecuente en un niño de su edad.

Niña de cinco años maltratada físicamente por su padre y testigo de las palizas que éste propinaba con regularidad a su madre. La pequeña retrata una figura con enormes orejas y boca, que escuchan y gritan pidiendo que finalice de una vez por todas tanta violencia. Al estilo de ‘El grito’, pintura de Munch. Hay rabia y agresividad reflejadas con trazos enfáticos y claros.

Es mi deseo a través de este medio compartir con Uds. algunas partes del libro ”NO padezcas violencia” el cual, como Psicóloga, publiqué con el fin de ayudar, más allá de los límites fijados por el espacio y el tiempo, a quienes estén atravesando o hayan padecido situaciones de violencia, o para evitar que las padezcan. Espero que dichos escritos puedan serles de utilidad como una forma de contribuir, de alguna manera, en la defensa de los derechos humanos que todavía siguen siendo violados, cotidianamente, en muchos rincones del mundo, bajo diferentes y sutiles formas de violencia cuyas trampas considero necesario evidenciar.

Existen muy diversos tipos de maltrato infantil: maltrato físico, negligencia, abuso sexual, maltrato emocional, mendicidad, corrupción, explotación laboral, maltrato prenatal, síndrome de Munchausen por poderes (madre que enferma), maltrato institucional (negligencia política), maltrato verbal, NO respetar sus derechos como niños etc. SIGNOS DE ABUSO FÍSICO Cualquier acción u omisión intencionalmente destinada a causar daño físico (violencia física, agresiones, castigos corporales, privación de alimentos, etc.). Considere la posibilidad de maltrato físico en el niño cuando estén presentes: Quemaduras, mordeduras, fracturas, ojos morados, o dolores en el niño que aparecen bruscamente y no tienen una explicación con inocente. Hematomas u otras marcas luego de haber faltado a clases. Parece temerle a sus padres y protesta o llora cuando es hora de dejar el colegio para ir a su casa. Le teme al acercamiento o contacto de otros mayores. Nos dice que le han pegado en su casa.

Pobreza CERO que asi SEA

Pobreza CERO que asi SEA
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Gadget creado por www.Vivirsencillamente.com
  • Facebook
  • Twitter
  • ¿Donde Llamo?
  • ¿Dónde Hago La Denuncia?

Chrome Pointer

#Google Maps


Ver mapa más grande

#Musica


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.